El alumnado de 2º Ciclo de la ESO y de los CFGM de la escuela hemos asistido al Cineforum sobre la película «La Ola».
Sinopsis : Alemania hoy. Durante la semana de proyectos en un instituto, el profesor Rainer Wenger se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos como es el funcionamiento de los totalitarismos. Comienza así un ensayo que acabará con resultados trágicos. En unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real, La Ola, que finalmente desemboca en violencia. Cuando el profesor decide no continuar con la experiencia ya es demasiado tarde y «La Ola» se ha descontrolado.
Sería posible actualmente la implantación de un gobierno totalitario en Alemania? A partir de esta pregunta, un profesor de secundaria inicia un experimento con sus alumnos. Comienza imponiendo disciplina y reforzando el sentimiento de pertenencia al grupo. Pero, poco a poco el experimento se va convirtiendo en un movimiento real, La Ola, que va más allá del espacio del instituto. Basado en un experimento real llevado a cabo en los 70 en una universidad de California el film nos permite reflexionar sobre el poder, el sentimiento de pertenencia a un grupo, el totalitarismo, la manipulación y los movimientos sociales.
Con la interesante introducción del catedrático Carles Freixa, de la Universidad de Lleida, especialista en el estudio de las culturas juveniles.
Tras el visionado de la película, iniciamos un interesante debate.
Esta proyección, y el debate posterior, no ha dejado indiferente a nuestro alumnado, interesado y crítico, que ha reflexionado sobre el poder y el totalitarismo.










